COVID-19 e INMUNIDAD
Dos términos contradictorios que se hicieron virales en todo el mundo desde marzo de 2020 son el virus COVID-19 y la necesidad de inmunidad para combatirlo. Hoy todos conocen la importancia de la inmunidad, que antes era solo un término médico hasta que la pandemia golpeó cada rincón del planeta. La inmunidad es ese sistema biológico que permite a nuestro cuerpo resistir microorganismos dañinos. Una persona con buena inmunidad suele ser más sana y menos propensa a las enfermedades. Sin embargo, la necesidad de inmunidad se intensificó cuando se demostró que era el primer paso para luchar contra el coronavirus.
Una alta inmunidad es la protección interna de nuestro cuerpo frente al virus, mientras que usar mascarillas, desinfectantes y el distanciamiento social son medidas externas. Lo que consumimos y el estilo de vida que seguimos tienen un efecto drástico en nuestra inmunidad, lo que conduce a una vida más saludable y prolongada. Con la edad, nuestro sistema inmunológico se debilita, lo que explica en gran parte por qué cuesta más combatir enfermedades a medida que envejecemos. No obstante, un estilo de vida sano puede mantenernos fuertes a lo largo de los años. Esto también se ha visto en muchas personas mayores que superaron el COVID-19 a pesar de su edad. Demostraron que no es la edad, sino el estilo de vida lo que decide la salud y la vida.
Los tres tipos principales de inmunidad son: inmunidad innata (respuesta rápida), inmunidad adaptativa (respuesta lenta) e inmunidad pasiva.
La inmunidad pasiva es un tipo de inmunidad que se desarrolla cuando una persona recibe componentes del sistema inmunitario, normalmente anticuerpos, de otra persona. Esta inmunidad puede darse de forma natural, por ejemplo, cuando un bebé recibe anticuerpos de la madre a través de la placenta o de la leche materna, o de forma artificial. Un ejemplo común es cuando una persona recibe anticuerpos mediante una inyección o vacuna.
El Ayurveda y el Yoga han demostrado ser efectivos para mantener el equilibrio del cuerpo en el plano mental y espiritual, y también ayudan a fortalecer la inmunidad. A continuación, se presentan algunas prácticas que pueden ayudarte a potenciar tu inmunidad. Curiosamente, todas estas prácticas son la base del estilo de vida ayurvédico, que fomenta una vida saludable y libre de estrés.
- DIETA SALUDABLE – Una dieta equilibrada determina nuestra inmunidad. Dietas bajas en carbohidratos y ricas en proteínas son grandes potenciadores. En cada comida debemos asegurarnos de consumir la cantidad adecuada de carbohidratos, proteínas y vitaminas esenciales. Una dieta basada en vegetales siempre es la mejor para aumentar la inmunidad.
- ESPECIAS – El uso moderado y correcto de especias en los alimentos es un gran impulsor de inmunidad. Especialmente la cúrcuma, la pimienta y el comino negro son excelentes suplementos inmunológicos.
- REFUERZOS NATURALES – La naturaleza ofrece una amplia variedad de productos que fortalecen la inmunidad, muy usados en la cocina india y como snacks. Algunos de ellos son la grosella india (cruda, en escabeche o confitada), el ajo, el jengibre, la albahaca sagrada (tulsi) y el neem, todos fácilmente disponibles.
- SEMILLAS – Son una gran fuente de vitamina E, proteínas y nutrientes esenciales. Añadirlas a la dieta diaria como parte de las comidas o refrigerios es muy beneficioso. Semillas de chía, calabaza, lino, girasol y sésamo son variedades ricas que fortalecen nuestro sistema inmune. En general, ayudan a mejorar el metabolismo y a prevenir muchas enfermedades.
- EJERCICIO – Siempre es la mejor manera de mantenerse en forma y eliminar toxinas del cuerpo, lo que contribuye al fortalecimiento de la inmunidad.
- AGUA – Mantenernos hidratados ayuda al organismo a eliminar toxinas, algo esencial para fortalecer la inmunidad y la resistencia frente a enfermedades. El agua es considerada la primera medicina para cualquier cura.
- SUEÑO – Un desafío en el estilo de vida actual es tener una cantidad y calidad de sueño adecuada. Dormir bien entre 7 y 8 horas es clave para que el cuerpo fortalezca la inmunidad. Asegurarnos de dormir bien es la mejor manera de relajar y revivir nuestro cuerpo cada día, lo que incluso optimiza el efecto de la dieta.
- VIDA SIN ESTRÉS – El estrés libera “cortisol”, la hormona que debilita la inmunidad. Meditación, yoga, pasatiempos, natación y actividades que relajen el cuerpo y la mente son necesarias para mayor inmunidad y longevidad.
La lucha contra el COVID-19 puede facilitarse con estos refuerzos y tratamientos ayurvédicos que fortalecen la inmunidad.
El Ayurveda es una práctica curativa, preventiva, rejuvenecedora y de fortalecimiento inmunológico. Ofrece una amplia variedad de tratamientos para mantener la salud interna y externa de la persona, además de reforzar la inmunidad.
Los médicos de Somatheeram han diseñado tres paquetes llamados “Paquetes Post COVID-19” que incluyen: “Oorjaskara Chikitsa” (tratamiento intensivo de inmunización del cuerpo); “Punarjani Kayakalpa Chikitsa” (reconstrucción y desintoxicación intensiva del cuerpo); y “Pranoorjaskara Chikitsa” (tratamiento de fortalecimiento respiratorio).
Estos tratamientos son para personas que se han recuperado del COVID-19, así como para quienes desean aumentar su inmunidad frente a diversas infecciones microbianas. Varias terapias externas buscan mejorar la circulación sanguínea y rejuvenecer cada célula. Los medicamentos internos están especialmente diseñados para potenciar la inmunidad y regular procesos metabólicos, que son clave en la prevención de enfermedades. La dieta incluye diversas preparaciones saludables para mantener equilibrados los “tridoshas” y aumentar la fuerza inmunitaria.
El yoga y la meditación incluyen diversas posturas y técnicas de respiración que ayudan a fortalecer el sistema respiratorio y mantener un físico estable. La dieta que fortalece la inmunidad juega un papel de apoyo en esta etapa. Los alimentos fáciles de digerir estimulan el fuego digestivo. Las especias naturales, combinaciones de recetas y preparados herbales también son efectivos durante estos tratamientos.
Ten en cuenta que este es el momento de preparar nuestro organismo internamente con buena inmunidad, prevenir enfermedades externamente siendo socialmente responsables y mantenernos física, mental y espiritualmente saludables gracias al Ayurveda.










